La gran ladrona ha vuelto… y esta vez, se lleva tu dinero – Análisis Carmen Sandiego 40th Anniversary Edition

La gran ladrona ha vuelto… y esta vez, se lleva tu dinero – Análisis Carmen Sandiego 40th Anniversary Edition

Chttps://ngpnoticias.com/carmen-sandiego-celebra-su-40-aniversario-con-una-edicion-fisica-para-switch-y-ps5/armen Sandiego ha vuelto, pero no como la ladrona más escurridiza del mundo, sino como aliada de ACME para desmantelar los nuevos planes de V.I.L.E. Carmen Sandiego 40th Anniversary Edition(2025), desarrollado por Gameloft junto a HarperCollins Productions, llegó a Nintendo Switch, iOS y Android (vía Netflix), además de PC, PlayStation y Xbox, y llegará en una edición física para Nintendo Switch y PlayStation 5 por parte de Meridiem. El juego promete mezclar, aventura, misterio y minijuegos. ¿Suena bien? Sí. ¿Funciona como debería? Bueno… depende de si Carmen Sandiego ha vuelto para resolver misterios… o para colarse en tu cuenta bancaria como en sus buenos tiempos.

La gran ladrona ha vuelto… y esta vez, se lleva tu dinero – Análisis Carmen Sandiego 40th Anniversary Edition

Mecánicas simples, nostalgia diluida

Este título mantiene la clásica fórmula de visitar ciudades del mundo, recopilar pistas y perseguir a villanos con nombres sacados de una convención de juegos de palabras, mientras el reloj avanza sin piedad. Disponemos de siete días en el juego para resolver cada caso, y la estructura es bastante sencilla: ir de ciudad en ciudad, observar entornos, recoger objetos y resolver acertijos muy, pero que muy básicos.

Carmen ya no es el objetivo: ahora es la protagonista. Pero muchos de los sistemas parecen sacados de un juego gratuito para móviles… porque lo son. De hecho, la versión de PS5 es prácticamente idéntica a la de móvil, lo que hace aún más evidente la falta de ambición en su adaptación a consolas de nueva generación.

Interacción limitada, pistas evidentes

La jugabilidad se resume en recorrer escenarios muy pequeños, pulsar en todo lo interactuable y luego usar el panel “Crimenet” para juntar pistas. Por ejemplo, al inicio sabremos que el sospechoso tiene el pelo azabache, y deberemos seleccionar entre varias opciones para descartar culpables. Cuantas más pistas obtengamos, más nombres eliminamos. La lógica no es compleja, sino puramente deducción básica.

También tendremos minijuegos como abrir cajas fuertes girando a izquierda y derecha, o seguir sospechosos, haciendo que nos escondemos en el momento exacto. Se sienten más como una obligación, que como una diversión. A medida que avancemos, se nos otorgarán puntos por investigación o habilidades como “especialista en cajas fuertes”, pero el avance no aporta profundidad ni emoción.

¡Hablen, por favor!

Los personajes no están doblados. Escucharemos algunos balbuceos, frases sueltas o gestos sonoros de afirmación o negación. Es como ver una peli muda de 1950 con subtítulos… pero sin el encanto de Chaplin. Una oportunidad perdida para dotar a Carmen y su equipo de carisma y personalidad. La música es genial… pero no la escuchas en el juego, solo está disponible fuera de él.

Visualmente…

El apartado gráfico es probablemente lo más destacable: colorido, con escenarios 3D y un estilo artístico simpático, pero no con ello quiero decir que sobresalga. Las animaciones son robóticas y los personajes están más tiesos que un NPC de PlayStation 2. Todo estas limitaciones visuales en una consola actual (PS5), cantan más que Paquirrín con autotune en la ópera de Viena, pero no en su versión móvil.

Una historia sin garra

La narrativa intenta sonar épica: Carmen Sandiego, harta de ser la mala, se une a ACME para frenar a VILE. Hay un robo aéreo moderno, misiones internacionales y traiciones. Pero todo está ejecutado de forma plana y previsible. La campaña se puede terminar en unas pocas horas, y difícilmente invita a rejugar.

Dirigido a un público infantil… muy infantil

La propuesta es, claramente, para un público más joven. Y en ese nicho quizás pueda funcionar bien, si, dije quizás. La dificultad es bajísima, los errores apenas se penalizan, y muchas decisiones no importan realmente. Al acabar un trayecto, decidiremos el siguiente destino, pero un fallo solo nos hace perder algo de tiempo. Incluso si eliges al culpable incorrecto, el juego te deja volver al mismo punto para rectificar. Mis propias hijas (9 años), lo encontraron «demasiado fácil y poco entretenido», lo cual dice mucho.

¿Educativo o sacacuartos?

El problema no es solo el contenido, sino el empaquetado. Nos venden un port directo de una app de Netflix, sin mejoras relevantes, a un precio que roza el insulto. La edición física cuesta entre 46,99 € (con descuento) y 49,99 €, por una experiencia que se siente como una app de viaje en tablet, no como un juego de consola moderna.

¿Qué trae la edición 40 aniversario?

Cuatro décadas de aventuras con contenido especial diseñado para los fans más fieles y una nueva generación de detectives. La 40th Anniversary Edition incluye:

  • Aventura exclusiva del 40.º aniversario de ¿Dónde está Carmen Sandiego?
  • Conjuntos exclusivos: clásico y motero de Carmen.
  • Banda sonora digital oficial.
  • Libro de ilustraciones digital.
  • Mapa «Where in the World».
  • Pegatinas conmemorativas «There in the World».

Pero que nadie se emocione demasiado: ni el artbook ni la banda sonora están integrados dentro del juego, lo cual refuerza la sensación de producto inacabado o, al menos, poco cuidado.

Conclusión

Carmen Sandiego 40th Anniversary Edition es como un documental entretenido, colorido, simpático, pero para una tablet en un viaje largo, así puede ser perfecto. Para una consola de nueva generación… es otro cantar.

Carmen Sandiego 40th Anniversary Edition: Carmen Sandiego: 40th Anniversary Edition, es una oportunidad perdida disfrazada de homenaje educativo. Lo que podría haber sido una reinvención atractiva y nostálgica para nuevas generaciones, se queda en un port perezoso, con una jugabilidad repetitiva, una narrativa descafeinada y un precio que solo parece justificar el nombre en la portada. Ni la edición Deluxe consigue maquillar un contenido escaso, mal adaptado y falto de alma, donde los detalles técnicos y artísticos, aunque agradables, no bastan para sostener la experiencia. Ideal para un público muy infantil acompañado, y poco más, esta versión se aleja de lo que cabría esperar de una entrega de consola en pleno 2025. En el fondo, hay un juego que podría haber sido especial… pero se quedó en “educativo a precio de triple A”. Como diría la propia Carmen: "¿Dónde estoy esta vez?". Pues en un juego que, tristemente, no deberías estar. RobertBill1979

4
von 10
2025-04-24T21:32:57+0200

Carmen Sandiego (2025) ya está disponible en PC, PlayStation 4 y 5, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y dispositivos móviles iOS y Android a través de Netflix y llegará en una edición física para Nintendo Switch y PlayStation 5 por parte de Meridiem.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook
Reddit
Email
Scroll al inicio